BIENVENIDO GU脥AS REGISTRADOS ADMIN

Miles de personas en el mundo han recuperado la alegr铆a y el encanto de la vida.

Talleres de Oraci贸n y Vida

Padre Ignacio Larra帽aga

Miles de personas en el mundo han recuperado
la alegr铆a y el encanto de la vida.

Talleres de Oraci贸n y Vida

Padre Ignacio Larra帽aga

Misi贸n

Misi贸n

Este servicio de los Talleres de Oraci贸n y Vida, reconocido y probado por la Santa Sede en 1997 y confirmado, seg煤n Decreto de Aprobaci贸n dado por el Concejo Pontificio para los laicos el 4 de octubre de 2002, constituyen la cumbre y coronaci贸n de toda la actividad apost贸lica del Padre Larra帽aga, por su fuerza expansiva, por sus frutos y por el alto aprecio hacia los mismos, manifestado por la Santa Sede y los Obispos.

Con m谩s de 18.000 Gu铆as actuando en el mundo entero, a trav茅s de los TOV, est谩n ense帽ando a la gente a orar, de una manera experimental y progresiva, introduci茅ndolos en la oraci贸n lit煤rgica y en la vida sacramental.

La misi贸n del Gu铆a es la de implantar a Dios vivo en los corazones, y al mismo tiempo abrir un manantial de paz, de fortaleza y de alegr铆a en estos mismos corazones. Por un lado es una tarea eminentemente evangelizadora y, por otro lado, es una tarea eminentemente humanitaria.

Puntos Claves

1. Basado en la Biblia: Talleres de Oraci贸n y Vida es un m茅todo de evangelizaci贸n que est谩 铆ntegramente basado en la Palabra. El eje de cada sesi贸n es la lectura y meditaci贸n de la Palabra. Para todos los d铆as de la semana, durante cuatro meses, se les se帽ala a los participantes, textos del Antiguo y Nuevo Testamento para meditarlos y rezarlos en sus casas, con una pedagog铆a especial, con un maravilloso instrumento que se llama Peque帽a Pedagog铆a para meditar y vivir la Palabra.

2. Con Cristo como centro: Jesucristo es, en los Talleres, el principio, el centro y la meta para pensar, sentir, actuar y amar como Jes煤s, con la eterna pregunta en el coraz贸n: “驴Qu茅 har铆a Jes煤s en mi lugar?”.

3. Fuente de vocaciones apost贸licas: toda experiencia acaba en testimonio. El taller quiere ser no s贸lo escuela de formaci贸n, sino tambi茅n escuela apost贸lica, de tal manera que los participantes, una vez constituidos en disc铆pulos y amigos de Jes铆s, participen directamente de la misi贸n sacerdotal, prof茅tica y regia de Cristo Jes铆s, y donde quiera que se hagan presentes, implanten el Reino de Dios con su presencia, conducta, palabra y acci贸n. De esta manera los Talleres se convierten en instrumentos de vitalizaci贸n de la Iglesia local.

4. Servicio exclusivamente laical: los Talleres, convencidos de que s贸lo con una autonom铆a completa tendr铆an un laicado maduro, apostaron desde el principio por los laicos, entreg谩ndoles la responsabilidad integral para organizar y gobernar el servicio de los Talleres en el mundo entero. Siendo un servicio eminentemente laical, siempre hemos insistido firmemente en el prop贸sito de establecer y mantener unas relaciones fluidas y afectuosas con los Obispos y P谩rrocos.

5. Car谩cter totalmente pr谩ctico y experimental: el Taller no es una doctrina; tampoco una teor铆a o teolog铆a. El taller funciona a base de orientaciones de vida y puesta en pr谩ctica. Se trata de una pedagog铆a experimental, tanto durante la sesi贸n como en la pr谩ctica semanal en casa. Orar no consiste en una reflexi贸n intelectual, es una actividad vital, y las cosas de la vida se aprenden vivi茅ndolas, practic谩ndolas. Por este car谩cter pr谩ctico hablamos de Taller, porque as铆 como cualquier taller se aprende trabajando y se trabaja aprendiendo, en nuestro caso, orando se aprende a orar.

6. Actividad orante paso a paso y adaptada a la persona: la oraci贸n, adem谩s de gracia, es arte. Y como arte, est谩 sometida a un aprendizaje met贸dico y progresivo. Por eso nos hemos esforzado por colocar en la organizaci贸n interna del Taller objetivos claros, una pedagog铆a progresiva, contenidos y mucha disciplina.

7. Taller liberador y sanador a trav茅s del conocimiento de Dios y de uno: a trav茅s de una vivencia del Abandono, el participante va llegando a una profunda paz; y por medio de mensajes y ejercicios, el participante llega paulatinamente a liberarse de tristezas y angustias, sanarse de las heridas, superar complejos y miedos, recuperando el sentido de la vida y la alegr铆a de vivir.

8. Transformaci贸n a la luz de la palabra: el Taller toma al participante y, a la luz de la Palabra, lo introduce en un complejo entramado de reflexi贸n, oraci贸n, mensaje evang茅lico y an谩lisis de la propia vida. En este contexto, el participante, casi sin darse cuenta, es arrastrado a una transformaci贸n vital. El bien y el mal nacen en el coraz贸n. El taller aborda al coraz贸n y lo transforma en un baluarte de armon铆a, serenidad y paz. Desde el coraz贸n convertido estos dones se irradian a la familia, y de la familia a la sociedad. Quien transforma un coraz贸n, transforma al mundo.

9. Compromiso con los pobres: Cristo quiso identificarse de manera preferente con los necesitados de todos los tiempos (Mateo 25, 31-46). Son los pobres el lugar privilegiado donde Dios se manifiesta. Los Talleres quieren hacer lo que Jes煤s hizo, sus preferidos ser谩n nuestros preferidos, sus objetivos, nuestros objetivos. Tambi茅n nosotros queremos bajar de la monta帽a de la oraci贸n y hacernos presentes con la Palabra y la presencia, preferentemente en el pueblo de los 煤ltimos, para defender a los d茅biles, liberar a los cautivos y anunciar un a帽o de gracia y salvaci贸n, como dice Isa铆as.

10. Promoci贸n de valores del evangelio.